Roma cautiva

Roma cautiva
Un ensayo sobre la religión romana
Vittorio Macchioro
★★★★★Tapa blanda
Sinopsis
Roma Cautiva es un ensayo profundo que analiza y pone en contraste la transformación espiritual y religiosa de Roma desde la perspectiva de las antiguas creencias de los primeros romanos, con sus aspectos austeros, toscos, impersonales y ritualistas de primera hora, hasta su progresiva helenización marcada por la introducción de la mitología griega y su carga estética, antropomórfica y narrativa. Macchioro defiende que la helenización de Roma abarcó más aspectos que los puramente religiosos, para extenderse a todos los ámbitos de su producción cultural, generando un imaginario simbólico característico.
Las particulares evoluciones que padeció el sistema religioso romano, con las peculiaridades intrínsecas de la mentalidad romana, dieron lugar a un modelo fragmentario y particularista, ejemplificado en los Indigitamenta, un compendio de divinidades especializadas para cada momento de la vida y la actividad humana. De modo que la religión romana se convirtió en una sucesión de actos rituales estrictamente codificados, desprovistos de una cualidad espiritual interior y centrados en la eficacia mecánica del rito más que en la relación con una divinidad personal.
Macchioro plantea con todo ello la identificación entre religión y ritual, donde lo religioso se circunscribe exclusivamente al cumplimiento técnico de actos de culto, lo cual revela una debilidad espiritual profunda, que fue la que permitió la helenización de Roma en este terreno. De tal manera que Roma fue «cautivada» por Grecia, que la convirtió en la cúspide de la civilización antigua.
Índice de contenidos
- Prefacio
- I
- La pobreza fantástica del pueblo romano
- Condujo a los romanos a concebir la divinidad como una energía abstracta
- La cual se manifiesta solo en la acción concreta
- De ahí la concepción de la relación con dios como acción
- La sobrevaloración del rito
- La persistencia de ritos anticuados
- La concepción contractual de la oración
- El voto
- La aruspicina
- La concepción de los muertos como energía
- El rito funerario propiciatorio
- II
- La helenización de la antigua religión romana.
- Propiciada por la crisis religiosa y política.
- La superioridad mítica de los dioses griegos
- Aunque debido al cálculo político
- Cambió la conciencia religiosa romana al dotar a los dioses de corporeidad
- Al culto, caracteres antropomórficos
- Las creencias del más allá de la materialidad
- III
- La conciencia religiosa de los romanos fue pervertida por el estoicismo
- Así como el epicureismo
- Creando una escisión permanente entre religión y filosofía
- IV
- El ritualismo subordinó la religión Romana a la tradición.
- La convirtió en una religión de autoridad
- Lo que provocó la rápida decadencia
- Y triunfó en la reforma augustea
- Representa la culminación de la evolución religiosa del pueblo romano
- Así como su forma religiosa definitiva
- Corolario
- Biografía de Vittorio Macchioro